• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Por la Imaginación Política S/55.00
  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Repensar la política desde América Latina

S/52.00 Raphael Hoetmer (editor)

El escenario mundial al inicio del siglo XXI se define por múltiples crisis (ecológicas, alimentarias, energéticas, económicas y políticas), que evidencian una crisis cultural como consecuencia de una historia de larga duración de organización del sistema mundial y de la relación de la humanidad con la naturaleza. En efecto, vemos en la actualidad una profundización y complejización de disputas entre diferentes actores sociales y políticos sobre el futuro de nuestras sociedades. Por su parte, en América latina, la geopolítica está caracterizada por una división entre gobiernos enfrentados de uno u otro modo a los paradigmas neoliberales (por ejemplo: Bolivia, Brasil y Venezuela) y gobiernos profundamente conservadores (Colombia, Perú y México). No obstante es evidente la dificultad e incapacidad (o falta de voluntad) de la mayoría de los gobiernos progresistas de realmente generar justicia social, ecológica y cultural, y, por tanto de cumplir con la agenda de los movimientos sociales que crearon las condiciones para sus victorias electorales.

En este momento histórico de crisis y cambios profundos, una de las tareas principales de los activistas e investigadores comprometidos con la transformación social es reevaluar los conceptos analíticos, teorías de cambio y metodologías usadas para analizar y promover el cambio social. Es decir, requerimos de análisis e interpretaciones de los caminos de transformación social presentes en las acciones, imaginarios y propuestas políticas de los movimientos sociales actuales. La presente publicación, Repensar la política desde América Latina, es una humilde contribución a este desafío, bajo la certeza de que un mundo mejor sí es posible.

 

Descargar PDF
SKU: 15 Categoría: Transformación Global y Teorías Críticas
  • Descripción
  • Video

Descripción

Instituciones Co-Editoras: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Año de edición: 2009
Páginas: 422 pp.
ISBN: 978-9972-834-29-5

 

*Incluyen envío.

augusto

Video

Productos relacionados

  • Crisis y movimientos sociales en Nuestra América

    R.Hoetmer, M.Daza y G.Vargas (editores)
    Leer más Mostrar detalles
  • Democracia Global

    S/42.00 Por: Teivo Teivainen y Heikki Patomaki
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Los nuevos tejidos nerviosos del internacionalismo y la solidaridad

    Por: Peter Waterman
    Leer más Mostrar detalles
  • Extractivismos

    S/50.00 Por: Eduardo Gudynas
    Añadir al carrito Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

Minería y territorio en el Perú Si pues, el territorio es nuestro
Desplazarse hacia arriba