• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • Entre la emancipación y el colapso sistemico. Descolonizar el pensamiento critico y las rebeldias S/62.00 Por: Raúl Zibechi
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Frida y Zapata y la Flor de la Muerte

S/45.00

Una puerta hacia otro mundo
¡Toc, toc! ¿Abrimos la puerta a otro mundo? Hoy entramos al México de
la Revolución, el de 1910, pero también al de las vivas y los muertos, de las
muertas y los vivos, que a veces se cruzan de un lado a otro, para que el mundo
(el nuestro, el real) sea un poquito mejor.
Frida Kahlo y Emiliano Zapata son de esa época. Cada cual, a su modo, puso el
cuerpo y el corazón para construir mundos más justos y felices.
Se llevaban 28 años de diferencia, pero Frida siempre admiró la Revolución que
lideró Zapata, y su legado.
Esta es una leyenda, donde la muerte es parte de la vida y del ciclo de la
naturaleza. Donde nuestras ancestras y ancestros se celebran con música,
comida, bebida y baile, como en una buena fiesta.
Entre esos dos mundos andan nuestros personajes, pidiendo tierra y trabajo,
pintando el arte del cuerpo roto y creando un símbolo que perdure más allá de
todos los mundos, más allá de todos los tiempos.

Categoría: Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Descripción

Descripción

Editoras:Editorial Chirimbote Argentina
Programa Democracia y Transformación Global
Año de edición: 2019
Páginas: 1000 ejemplares.
ISBN: 2019-18361

 

*Incluyen envío.

Comunicación PDTG

Productos relacionados

  • Dandara y la rebelión esclava

    S/45.00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Frida Kahlo para chicas y chicos

    S/42.00 Por: Nadia Fink y Pitu Saa
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Karuara. La gente del río

    S/62.00 Por: Comunidad Kukama
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Antiprincesas de Plaza de Mayo

    S/42.00 Nadia Fink y Pitu Saa
    Añadir al carrito Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en... Dandara y la rebelión esclava
Desplazarse hacia arriba