• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • Entre la emancipación y el colapso sistemico. Descolonizar el pensamiento critico y las rebeldias S/62.00 Por: Raúl Zibechi
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Potosi, el origen. Genealogia de la minería contemporanea

S/57.00 Por: Horacio Machado

En Potosí, el origen Horacio Machado analiza la genealogía de la minería contemporánea que tiene su momento constitutivo en el “descubrimiento” del Cerro Rico del Potosí en 1545. En un estricto sentido histórico-geográfico y económico-político, Potosí marca la irrupción no sólo de una nueva forma de minería, sino ya de una nueva Era geológica en la historia de la humanidad, como también generó las condiciones para la emergencia del capitalismo globalizado.

Machado presenta un imprescindible análisis del extractivismo minero como categoría crítica desde sus orígenes hasta las actuales depredaciones ambientales, sociales y culturales de la megaminería en toda la Cordillera de los Andes. El resultado da cuenta del capitalismo como proceso de mineralización de la condición humana, como efecto biopolítico de la civilización moderna que repite, como destino inevitable, la noción de una América Latina proveedora de riqueza primaria a cambio de pobreza.

Dice Machado: “La puesta en explotación del Cerro Rico emerge como el dispositivo epistémico-político constituyente del “Nuevo Mundo” –lease no sólo la entidad “América”, sino también “Europa”, “Occidente”, la “Modernidad” y el capitalismo como Ecosistema-Mundo hegemónico. Volver la mirada a los orígenes, nos puede permitir advertir con mayor nitidez los principios constituyentes de esta Era, del sistema-mundo, de sus bases estructurales y su dinámica histórica.”

SKU: Horacio Machado Categoría: Transformación Global y Teorías Críticas
  • Descripción

Descripción

Instituciones Co-Editoras: Derechos sin Fronteras
Año de edición: 2018
Páginas: 234 pp.
ISBN: 978-612-47609-4-5

*Incluyen envío.

Tejiendo Saberes - PDTG

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In consequat magna at ligula sollicitudin tempus sed quis quam. Integer quis dui et sem euismod fringilla non in metus. Cras nisl velit, pretium eu neque vitae, condimentum cursus dolor. 

Productos relacionados

  • Refundación del Estado en América Latina

    S/45.00 Por: Boaventura de Sousa
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Crisis y movimientos sociales en Nuestra América

    R.Hoetmer, M.Daza y G.Vargas (editores)
    Leer más Mostrar detalles
  • Conocer desde el sur

    Por: Boaventura de Sousa Santos
    Leer más Mostrar detalles
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo

    S/77.00 Maristella Svampa
    Añadir al carrito Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

#Ni Una Menos. Desde los primeros años Entre la emancipación y el colapso sistemico. Descolonizar el pensamiento critico...
Desplazarse hacia arriba