• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Por la Imaginación Política S/55.00
  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Derechos de la Naturaleza

S/52.00 Por: Eduardo Gudynas

La publicación explora las implicancias del reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza, que es mucho más que una novedad sudamericana. Expresa un cambio sustancial en las formas de valorar y entender a la Naturaleza. Desde allí surgen muchos otros cambios sustanciales, examinados uno a uno en esta obra. Se abren las puertas a los aportes interculturales, abordándose por ejemplo los entendimientos sobre la Naturaleza y la Pachamama. Quedan en evidencia distintas corrientes en el desarrollo sostenible, y surge la necesidad de construir otras políticas públicas sobre el ambiente. Se reclama un retorno de la biología de la conservación a su compromiso inicial con la protección de la Naturaleza. Se cuestiona repetidamente la pretensión de reducir los valores de la Naturaleza a las dimensiones mercantiles, y la insistencia en las compensaciones económicas como sucedáneo de la conservación y la restauración ambiental.

Adicionalmente, al entender a la Naturaleza como sujeto de derechos, indefectiblemente se debe construir una justicia ecológica que avance de la mano con una justicia ambiental, y una ampliación de la ciudadanía hasta incluir el ambiente. Estos y otros temas son tratados en esta obra, desde una perspectiva biocéntrica, donde todos los seres vivos son sujetos de valor. Se transitan por los avances y retrocesos observados en distintos países latinoamericanos, y en especial en Ecuador. Se aplica una mirada multidisciplinaria, y además, se articulan los aportes académicos con las prácticas y vivencias de los movimientos sociales. Es, a fin de cuentas, un reclamo para tomarse muy en serio, y sin concesiones, por los derechos de la Naturaleza.

 

Descargar PDF
SKU: 41 Categoría: Transformación Global y Teorías Críticas
  • Descripción
  • Eduardo Gudynas sobre Los Derechos de la Naturaleza

Descripción

Instituciones Co-Editoras: Red por una Globalización con Equidad (Red GE), Centro Latinoamericano de Ecologia Social y CooperAcción
Año de edición: 2015
Páginas: 228 pp.
ISBN:  978-612-46530-3-2

 

* Incluye delivery.

augusto

Eduardo Gudynas sobre Los Derechos de la Naturaleza

Productos relacionados

  • Repensar la política desde América Latina

    S/52.00 Raphael Hoetmer (editor)
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (tres tomos)

    S/135.00 Varios autores
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Potosi, el origen. Genealogia de la minería contemporanea

    S/57.00 Por: Horacio Machado
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Una minga para el postdesarrollo

    S/42.00 Por: Arturo Escobar
    Añadir al carrito Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

Conocer desde el sur Extractivismos
Desplazarse hacia arriba