• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Por la Imaginación Política S/55.00
  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo transformar? Instituciones y cambio social en América Latina y Europa

Varios Autores

Este libro abre una serie de interrogantes para contribuir al aprendizaje entre sujetos diversos que buscan construir sociedades más allá del capitalismo, del patriarcado, del colonialismo y que establezcan otro tipo de relaciones con la Naturaleza. Sobre la base de experiencias de lucha recientes en América Latina y Europa, uno de los debates que guía el análisis es la relación que estos procesos establecen con el estado. Otro, de qué manera instituyen nuevas estructuras y mecanismos para democratizarse, más allá de lo electoral. ¿Puede existir una institucionalidad transformadora, de otro tipo, desde abajo, que logre hacer perdurar los logros alcanzados en las luchas sociales?

¿Cuál ha sido la experiencia de activistas de izquierda que apostaron al cambio social desde el ejercicio de un cargo público? ¿En qué medida el llamado constitucionalismo transformador latinoamericano ha abierto campos para construir otro tipo de sociedad? ¿Cuándo los procesos populares hacen uso de la institucionalidad estatal para impulsar sus propósitos? ¿Dónde, en cambio, son limitados por lógicas institucionales y centralistas en una dinámica destructiva? Cada lucha es diferente. El reconocimiento de esta pluralidad de experiencias –y la posibilidad de compartirlas y debatirlas–, es una las principales riquezas con las cuales contamos para toda lucha transformadora.

El libro es el resultado de las discusiones del Grupo Permanente de Discusión sobre Alternativas al Desarrollo de lo cual representantes del PDTG participan.

 

Categoría: Otras publicaciones
  • Descripción

Descripción

Institución Editora: Grupo Permanente de Discusión sobre Alternativas al Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburgo
Año de edición: 2015
ISBN: XXXX-XXXX-XXX
Páginas: XXX

Tejiendo Saberes - PDTG

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In consequat magna at ligula sollicitudin tempus sed quis quam. Integer quis dui et sem euismod fringilla non in metus. Cras nisl velit, pretium eu neque vitae, condimentum cursus dolor. 

Productos relacionados

  • Poeticas visuales de la resistencia

    Roxana Crisólogo y Karena Bernedo (coordinadoras)
    Leer más Mostrar detalles
  • La Osadia de lo Nuevo

    Varios autores
    Leer más Mostrar detalles
  • La naturaleza colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina

    S/50.00 Hector Alimonda (editor)
    Leer más Mostrar detalles
  • Rescatar la Esperanza

    Varios Autores
    Leer más Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

La Osadia de lo Nuevo La universidad popular del siglo XXI
Desplazarse hacia arriba