• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Carrito de Compra
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú Menú

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Sin categorizar
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Por la Imaginación Política S/55.00
  • Dandara y la rebelión esclava S/45.00
  • Frida y Zapata y la Flor de la Muerte S/45.00
  • ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencias en tiempos de oscuridad S/45.00
  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/77.00 Maristella Svampa
  • La naturaleza reta a la democracia – Alberto Acosta29/03/2019 - 01:36

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Hablan los diablos

Varios autores

La versión recargada de Hablan los diablos, junta textos de Hugo Cabieses, Baldemero Cáceres, Anahi Durand, Róger Rumrill y Ricardo Soberón sobre la problematica de la coca en el Perú; las políticas alternativas posibles; y sobre el movimiento cocalero. Analiza el complejo circuito de la producción, tráfico, consumo de drogas ilegales, asi como las actividades conexas (el lavado de activos o el trafico de armas e insumos quimicos), que constituyen lo que generica y erroneamente se denominaba «narcotrafico» y actualmente «narcoterrorismo». Tales etiquetas albergan un conjunto de escenarios que cruzan la marginalidad, la exclusión y la ilegalidad, particularmente en las montanhas del Perú y de los países andinos, pero también en los barrios pobres de Lima, Puccalpa, Tarapoto y Quillabamba. La publicación ha sido realizada por el Transnational Institute y el PDTG para analizar estos escenarios desde su complejidad y ofrecer alternativas a las políticas fracasadas impulsadas desde los Estados Unidos y el propio gobierno peruano.

 

Descargar PDF
SKU: 6 Categoría: Investigación militante
  • Descripción
  • Video

Descripción

Instituciones Co-Editoras: Transnational Institute (TNI)
Año de edición: 2007
Páginas: 240 pp.
ISBN: No Tiene

INDICA:

CONTENIDO

PRESENTACIÓN
Pien Metaal. Transnational Institute

INTRODUCCIÓN
Programa Democracia y Transformación Global

DIABLO 1
BALDOMERO CÁCERES SANTA MARÍA.
DOS ESCRITOS SOBRE COCA, DROGAS Y PSIQUIATRÍA

I. Psiquiatría y «Prohibición de las drogas»
II. Historia, prejuicio y versión psiquiátrica del coqueo andino

DIABLO 2
HUGO CABIESES CUBAS.
COCA COMPLEJA, DROGAS Y COCALEROS EN LOS ANDES

I. Entre la coca y La coca cola 1995
II. Cifras sobre coca, cocaína y cocaleros 2003
III Coca, drogas y debates en Viena 2003
IV. Marchas cocaleras y «desarrollo alternativo» 2003 – 2004
V. Otro desarrollo alternativo es posible
VI. Superar la adicción al calco, la copia y el fracaso 2007

DIABLA 3
ANAHÍ DURAND GUEVARA.
EL MOVIMIENTO COCALERO Y SU DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ.
ITINERARIO DE DESENCUENTROS EN EL RÍO APURÍMAC
I. El escenario regional
II. Movimientos sociales: entre la realidad y la teoría
III. Identidades débiles, combinaciones riesgosas: coca, violencia y narcotráfico
IV. Construyendo adversarios; estrategias pragmáticas, enemigos difusos
V. Totalidad y representación en el movimiento cocalero
VI. Reflexiones finales, a manera de conclusión

DIABLO 4
RICARDO SOBERÓN GARRIDO.
EL «CONTROL» DE DROGAS EN EL PERÚ EN ÉPOCA DE DEMOCRACIA
I. Contexto político
II. Marco referencial sobre el impacto del narcotráfico y las políticas antidrogas
III. El manejo internacional de la economía asociada a la coca/ cocaína
IV. La evolución de la criminalidad de las drogas en el Perú
V. Las repercusiones sobre derechos humanos, impunidad y convulsión en el Alto Huallaga
VI. Derecho a la libertad e integridad personales
VII. Libertad personal y libre tránsito
VIII. Cocaleros: ¿el derecho a la participación política?
IX. Los derechos humanos, económicos, sociales y culturales
X. Derecho a un medio ambiente sano en la Selva Alta
XI. La coca: ¿y los derechos culturales?
XII. A modo de conclusiones y recomendaciones

DIABLO 5
RÓGER RUMRRILL GARCÍA.
INFORME KANATARI. DROGAS, BAJO LA AMENAZA DE UN NUEVO CICLO DE DEMANDA MUNDIAL
I. China, el nuevo motor de la demanda
II. Características del nuevo ciclo
III. La demonización de las drogas
IV. El éxito geopolítico de «la guerra mundial contra las drogas»
V. Qué hacer en el Perú ante este nuevo ciclo
VI. La geopolítica del presidente García

TESTIMONIOS
Nancy y Elsa. Mujeres, lucha y liderazgo en el movimiento cocalero

Entrevista a Nancy Obregón Peralta
I. «Nadie puede hablar de algo que no siente»
II. «No cambio la coca por nada»

Entrevista a Elsa Malpartida Jara
III. «La marcha de la coca»

 

augusto

Video

Productos relacionados

  • Nuevas miradas al Perú contemporaneo

    S/45.00 Varios autores
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Nosotros los Indios

    S/62.00 Por: Hugo Blanco
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Minería y territorio en el Perú. Infografía.

    Varios autores
    Leer más Mostrar detalles
  • La Amazonía Rebelde

    H. Alimonda, R. Hoetmer y D. Saavedra (editores)
    Leer más Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
Celular: +51998501212
email: info@democraciaglobal.org
email: pdtg.peru@gmail.com
www.democraciaglobal.org

Autonomías y emancipaciones Memorias in santas
Desplazarse hacia arriba