Una reflexión conmemorativa por el segundo aniversario del asesinato de Berta Cáceres Recordar a Berta Cáceres, acercarnos a su vida, a sus creencias, a sus apuestas, no puede darse a partir de una fría estadística de personas asesinadas por la defensa del ambiente. Berta fue y es más que eso. Hizo parte de organizaciones sociales […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/berta-caceres.jpg6181024Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2018-03-07 12:04:452018-03-07 12:04:45Ximena González y Viviana Tacha * Resituando al defensor ambiental: del referente individual al proceso político
Cuidar el medio ambiente o la Madre Tierra es cosa de mujeres, según un reciente estudio de la revista de divulgación Scientific American publicado a fines de diciembre, donde se destaca que las mujeres han superado a los hombres en el campo de la acción ambiental; en todos los grupos de edad y países (goo.gl/yW6U3v). […]
¿Unidad de las izquierdas? Cuándo, por qué, cómo y para qué Por: Boaventura de Sousa Santos (2018) Traducción de Àlex Tarradellas y Antoni Aguiló Índice Introducción, 3 El nuevo interregno, 5 El significado histórico de este interregno, 11 Las fuerzas de izquierda ante el nuevo interregno, 16 La articulación entre fuerzas de izquierda. El […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/Boaventura-Sousa-Santos.jpg8011200Comunicación PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngComunicación PDTG2018-02-05 08:00:242018-02-03 18:44:11Boaventura de Sousa Santos – ¿Unidad de las izquierdas? Cuándo, por qué, cómo y para qué
“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”. Simón Bolívar Congreso de Angustura, 1819 En una sociedad que aspire a respetar el poder popular, las […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/enmiendas.jpg420800Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2018-01-24 15:49:182018-01-30 15:53:29Alberto Acosta y John Cajas Guijarro * La reelección indefinida, una traición a la democracia
Este texto fue publicado originalmente en noviembre del 2014 en el periodico Gara de Euskal Herria. Lo publicamos nuevamente aqui, porque consideramos que su contenido es util en las discusiones surgidas a partir de la visita del Papa Francisco al Perú. Entre el 27 y el 29 de octubre se celebró en Roma el Encuentro […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/Manuin.jpg170296Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2018-01-23 04:39:572018-01-23 04:39:57Raúl Zibechi * El extraño vínculo de Francisco y los movimientos sociales
Desde Mirko Lauer hasta The Economist, pasando por Meléndez, Dargent, Tafur, Tanaka, Vivas y otros analistas políticos, todos hablan de la existencia de un conglomerado heterogéneo que se manifiesta como balance en las elecciones y que, después del indulto, se ha concretado con movilizaciones en las calles la misma noche del “perdón” de Kuczynski, al […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/26171378_10155435529892515_128509406762353294_o.jpg7201097Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2018-01-09 17:40:282018-01-09 17:40:28Rocio Silva Santisteban * LA MASA INSUMISA ¿Qué es el antifujimorismo y por qué no debe llamarse así?
En 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Redactadas después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y cuyo máximo exponente era Ludwig Feuerbach. En la […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/imagesssur.jpg225225Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2018-01-08 02:38:462018-01-10 02:43:08Boaventura De Sousa Santos * La nueva tesis once
Hacemos de conocimiento a la comunidad internacional nuestro más profundo y enérgico rechazo al indulto por razones humanitarias dado por el Presidente Pedro Pablo Kuczinsky, el 24 de diciembre, al ex dictador peruano Alberto Fujimori en el contexto de pedido de vacancia presidencial promovida por la mayoría fujimorista en el parlamento de Perú. Entendemos que […]
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/26167120_1616846171688060_3859962123755879843_n.jpg367552Tejiendo Saberes - PDTGhttps://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/logotipo-1.pngTejiendo Saberes - PDTG2017-12-29 16:08:502018-01-09 18:51:02¡No al indulto y el pacto de impunidad y corrupción! ¡Solidaridad con la lucha por la democracia y la justicia del pueblo peruano!
“No hay nada más inadecuado para representar el estado de la opinión que un porcentaje”. Esta advertencia crucial del sociólogo francés Pierre Bordieu tiene casi 50 años de antigüedad, pero es de una actualidad sorprendente hoy, cuando en el Perú se discute el indulto “humanitario” al ex dictador Alberto Fujimori y el papel que los […]
En las últimas semanas asistimos a la escenificación de la deslegitimación de las democracias electorales en América Latina. Me refiero al fraude electoral contra la oposición en Honduras, al irresistible ascenso del fujimorismo que está a punto de desplazar al presidente electo con un golpe parlamentario y al retorno del empresario derechista Sebastián Piñera a […]
Ximena González y Viviana Tacha * Resituando al defensor ambiental: del referente individual al proceso político
/1 Comentario/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGUna reflexión conmemorativa por el segundo aniversario del asesinato de Berta Cáceres Recordar a Berta Cáceres, acercarnos a su vida, a sus creencias, a sus apuestas, no puede darse a partir de una fría estadística de personas asesinadas por la defensa del ambiente. Berta fue y es más que eso. Hizo parte de organizaciones sociales […]
Raúl Zibechi * Patriarcado, Madre Tierra y feminismos
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGCuidar el medio ambiente o la Madre Tierra es cosa de mujeres, según un reciente estudio de la revista de divulgación Scientific American publicado a fines de diciembre, donde se destaca que las mujeres han superado a los hombres en el campo de la acción ambiental; en todos los grupos de edad y países (goo.gl/yW6U3v). […]
Boaventura de Sousa Santos – ¿Unidad de las izquierdas? Cuándo, por qué, cómo y para qué
/0 Comentarios/en CAT Investigación Militante, Opinión /por Comunicación PDTG¿Unidad de las izquierdas? Cuándo, por qué, cómo y para qué Por: Boaventura de Sousa Santos (2018) Traducción de Àlex Tarradellas y Antoni Aguiló Índice Introducción, 3 El nuevo interregno, 5 El significado histórico de este interregno, 11 Las fuerzas de izquierda ante el nuevo interregno, 16 La articulación entre fuerzas de izquierda. El […]
Alberto Acosta y John Cajas Guijarro * La reelección indefinida, una traición a la democracia
/0 Comentarios/en Opinión, Sin categoría /por Tejiendo Saberes - PDTG“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”. Simón Bolívar Congreso de Angustura, 1819 En una sociedad que aspire a respetar el poder popular, las […]
Raúl Zibechi * El extraño vínculo de Francisco y los movimientos sociales
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGEste texto fue publicado originalmente en noviembre del 2014 en el periodico Gara de Euskal Herria. Lo publicamos nuevamente aqui, porque consideramos que su contenido es util en las discusiones surgidas a partir de la visita del Papa Francisco al Perú. Entre el 27 y el 29 de octubre se celebró en Roma el Encuentro […]
Rocio Silva Santisteban * LA MASA INSUMISA ¿Qué es el antifujimorismo y por qué no debe llamarse así?
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGDesde Mirko Lauer hasta The Economist, pasando por Meléndez, Dargent, Tafur, Tanaka, Vivas y otros analistas políticos, todos hablan de la existencia de un conglomerado heterogéneo que se manifiesta como balance en las elecciones y que, después del indulto, se ha concretado con movilizaciones en las calles la misma noche del “perdón” de Kuczynski, al […]
Boaventura De Sousa Santos * La nueva tesis once
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGEn 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Redactadas después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y cuyo máximo exponente era Ludwig Feuerbach. En la […]
¡No al indulto y el pacto de impunidad y corrupción! ¡Solidaridad con la lucha por la democracia y la justicia del pueblo peruano!
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGHacemos de conocimiento a la comunidad internacional nuestro más profundo y enérgico rechazo al indulto por razones humanitarias dado por el Presidente Pedro Pablo Kuczinsky, el 24 de diciembre, al ex dictador peruano Alberto Fujimori en el contexto de pedido de vacancia presidencial promovida por la mayoría fujimorista en el parlamento de Perú. Entendemos que […]
Paul Maquet * La opinión pública y el indulto
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTG“No hay nada más inadecuado para representar el estado de la opinión que un porcentaje”. Esta advertencia crucial del sociólogo francés Pierre Bordieu tiene casi 50 años de antigüedad, pero es de una actualidad sorprendente hoy, cuando en el Perú se discute el indulto “humanitario” al ex dictador Alberto Fujimori y el papel que los […]
Raúl Zibechi * Honduras, Perú, Chile: descomposición democrática
/0 Comentarios/en Opinión /por Tejiendo Saberes - PDTGEn las últimas semanas asistimos a la escenificación de la deslegitimación de las democracias electorales en América Latina. Me refiero al fraude electoral contra la oposición en Honduras, al irresistible ascenso del fujimorismo que está a punto de desplazar al presidente electo con un golpe parlamentario y al retorno del empresario derechista Sebastián Piñera a […]