
Conjuntamente con la Red por una Globalización con Equidad (RedGE), CooperAcción, CEPES, Forum Solidaridad Perú, DAR y la Red Muqui organizamos una jornada de discusión sobre el Perú y su futuro.
Durante el evento, que se realizó desde el 24 hasta el 26 de setiembre en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, se desarrollaron diversos talleres y foros públicos donde expertos, académicos y actores sociales exploraron una diversidad de aristas de la problemática social y ambiental vinculadas con las actividades extractivas. Se discutieron aspectos como la minería informal, el extractivismo ilegal y delincuencial, las grandes inversiones mineras, los hidrocarburos y matriz energética, la agricultura y concentración de la propiedad de la tierra, el derecho de consulta previa, cambio climático, entre otros.
Mesas temáticas
Martes 24 de setiembre
- Inversión en la Amazonía, mesa de trabajo de redes y organizaciones interesadas en la problemática amazónica
- Consulta previa y participación ciudadana, en el marco de los talleres «Diálogos para una nueva minería en el Perú»
La minería y las transiciones que no llegan
Política Energética: transiciones hacia un modelo justo y sostenible
Recursos naturales y extractivismo formal, informal y delincuencial
Jueves 26 de setiembre
- Tierra, soberanía y seguridad alimentaria
- Transiciones y cambio climático
- Una mirada al futuro: ¿a dónde se dirige el Perú?