
Hoy en el mundo y en nuestra América vivimos un nuevo momento. Un momento donde la expansión y multiplicidad de sujetos sociales y políticos que reivindican y recrean formas radicalmente distintas de vida, de organización social , de aprehender y de conocer la realidad remueve las raíces modernas de nuestra sociedad, poniendo en cuestión su racionalidad de poder, de conocimiento y de relación humanidad –sobre- naturaleza. Como respuesta a estos cambios vemos cómo la restauración conservadora avanza a través de los fundamentalismos religiosos, la guerra y del capitalismo patriarcal en nuestros territorios.
En medio de este proceso, del cual no es ajeno el Perú, las recientes elecciones nos deja varias reflexiones tratando de explicarnos el resultado: el fujimorismo con mayoría en el Congreso y con grandes posibilidades de lograr nuevamente ser gobierno. Pero también una afirmación sumada a la aspiración por más justicia, más memoria y más dignidad: es el momento para reforzar la organización social y para ello la educación popular es nuestra mejor herramienta.
En todos los países latinoamericanos en contextos donde nos disputábamos la emancipación social, económica, política y cultural, la educación popular nos ha permitido cuestionar y desestructurar el núcleo de opresión donde se conjuga el dominio capitalista- colonial- heteropatriarcal, nos ha permitido reiventar nuestros mundos desde las múltiples raíces, voces y propuestas democratizadoras que lo conforman.
En el Foro Público hablaremos sobre estos procesos y sobre las vertientes emancipatorias de la educación popular que se vienen desarrollando en nuestra América. Nos reencontraremos con su historia y su legado. Sentiremos la fuerzas de sus vivencias y reflexiones, de esa espiral pensamiento-sentimiento-ac
*Este foro se encuentra en el marco del : VII Diálogos
De Saberes y Movimientos: Educación Popular, Facilitación de Procesos y Epistemologías Insurgentes en Nuestra América*
Día: Miércoles 20 de abril de 2016
Hora: 6:30 pm – 9:30 pm
Lugar: Auditorio de la Universidad Ruiz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970. Pueblo Libre
* Mesa de diálogo con educadorxs populares internacionales y nacionales:
• Nicola Foroni (País Vasco)
• Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía – Argentina)
• Lizzet Chavez (Programa Nina-Bolivia)
• Roller Escobar (Uafroc -Colombia)
• Oscar Jara (CEAAL)
• Javier Malpartida ( Tarpurisunchis-Perú)
• Nélida Céspedes ( CEAAL-Perú)
*Intercambios de saberes y experiencias
• Caravanas documentales: Docu-Perú
• Arte en comunidad: Tecus
• Diálogos de Saberes y Movimientos: PDTG
Organiza: PDTG
Con la colaboración de CEAAL, el Diplomado de Formación de Formadores en Educación popular de la UARM y Docu Perú.
¡Están todas y todos invitadxs!
Ingreso Libre