• ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Servicios
  • Contacto
  • 0Shopping Cart
Democracia Global
  • Inicio
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Agenda
  • Multimedia
  • Menú
AGOTADO

Encuentra tu libro:

Colecciones

  • Cuadernos de trabajo
  • Diálogos de Saberes: Sistematizaciones
  • Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Feminismos desde el Sur
  • Investigación militante
  • Literatura infantil para niñxs libres y diversxs
  • Otras publicaciones
  • Otras Publicaciones en Ingles
  • Transformación Global y Teorías Críticas

Ultimas Publicaciones

  • Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo, populismo S/.60.00 Maristella Svampa
  • Entre la emancipación y el colapso sistemico. Descolonizar el pensamiento critico y las rebeldias S/.50.00 Por: Raúl Zibechi
  • Potosi, el origen. Genealogia de la minería contemporanea S/.45.00 Por: Horacio Machado
  • #Ni Una Menos. Desde los primeros años S/.35.00 Cecilia Marchan y Nadia Fink (compiladoras)
  • Antiprincesas de Plaza de Mayo S/.25.00 Nadia Fink y Pitu Saa
  • La nueva Guerra Fría y Venezuela – Boaventura de Sousa Santos07/02/2019 - 16:49

Novedades

Inscríbete aquí para recibir nuestras novedades:

  • Tu Nombre
  • Tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cascabel

Por: Jorge Millones

Presentado por Chalena Vásquez y prologado por el antropólogo Ramón Pajuelo, Cascabel es un collage, en la forma de un disco-libro, cuyo eje central es la lucha por la tierra y el agua de los pueblos andinos y amazónicos. A través de las vivencias y vicisitudes de personajes como Juan Mamani, Susiflor Choquehuanca, Pepe Ramos, Silverio Gómez entre otros, se revelan una serie de complejos conflictos sociales entre el poder de las transnacionales extractivistas, los medios de comunicación y el Gobierno, frente a los pueblos de la selva, las comunidades altoandinas y los barrios populares más pobres de la urbe. El tema de la contaminación minera o la represión de los pueblos en el llamado “Baguazo”, son el telón de fondo por donde circulan estas historias de vida.

En un formato de 20 por 20, diagramado por Daniel Ochoa y con fotos e imágenes de Jorge Miyagui, Mauricio Delgado, Reenzo Velásquez, Miguel Gutiérrez entre otros artistas, Jorge Millones nos presenta un libro con una muy bien cuidada edición. Producido y editado por Kskabel Producciones con colaboración del Instituto de Estudios Críticos del Sur Andino, del Programa de Democracia y Transformación Global y con el auspicio del colectivo Séptima Cuerda.

SKU: 30 Categoría: Educación Popular y Saberes Libertarios
  • Descripción
  • Canción Gobierno del Amor de Jorge Millones
  • Autor

Descripción

Instituciones Co-Editoras: KSKABEL ediciones
Año de edición: 2012
Páginas: 114 pp.
ISBN: 978-612-46217-0-3

 

augusto

Canción Gobierno del Amor de Jorge Millones

Autor

Jorge Millones:

Justamente los sucesos de la “Curva del diablo” son narrados en la parte central del libro en clave política, pero con un leguaje místico-poético que alude a la religiosidad de los pueblos originarios.

Sazonan las historias algunas reflexiones sobre la criminalización de la protesta y la gestión del miedo, el tema de la mentira y una serie de pequeños textos sobre el poder. Hay una sección más bien romántica y divertida, en donde la ironía y el amor se entremezclan. Así mismo, al final, se podrá encontrar un cancionero de todos los temas del disco.

Cabe resaltar el notable epílogo escrito por el filósofo Zenón Depáz, así como la historia oral recogida por el maestro Manuel Acosta Ojeda sobre Pinglo y Mariátegui.

El carácter distintivo del disco es la fusión, si bien la forma literaria de las canciones se enmarcan dentro del talante de la trova o crónica cantada, las formas musicales transitan por diversos géneros: el folk, el rock, la cumbia, la rumba, el pop y ritmos afrolatinos. Toda esta propuesta se apoya en la música tradicional peruana, en especial la rítmica del huayno y otros ritmos andinos. Cabe resaltar, la inclusión del valse peruano jaranero célebre en la primera mitad del siglo XX.

Las historias que recorren el disco están en concordancia con las historias del libro, casi podríamos decir que son complementarias y se pueden agrupar en dos grandes temas: canciones de corte romántico y canciones de corte social-político, aunque estos dos ámbitos (el romántico y el político) se entremezclan en cada canción. De las canciones de este trovador peruano podemos destacar Yacumamá vencerá, El gobierno del amor, El que la sabe hacer, En una noche estrellada y Cascabel.

La dirección musical estuvo a cargo de Javier Lazo y cuenta con la participación de reconocidos músicos del medio como Francisco Chirinos, Laura Robles, Dante Oliveros, Mila Castillo, Mario Cuba, entre otros. Intervienen también Daniel F, Rafo Ráez y Piero Bustos. Mezclado y masterizado por Álvaro Hurtado.

augusto

Productos relacionados

  • Manual para el fortalecimiento de organizaciones sociales con enfoque de alternativas al desarrollo

    Sistematización
    Leer más Mostrar detalles
  • Mitos y realidades de la minería en el Perú

    S/.40.00 Por: Paul Maquet y el PDTG
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles

    S/.50.00 Por: Oscar Jara Holliday
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Caja de herramientas ambientales en zonas mineras

    Sistematización
    Leer más Mostrar detalles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Jr. 6 de Agosto 838 interior E, Jesús Maria. Lima Perú.
Teléfono: +51-1-2888154
email: info@democraciaglobal.org
www.democraciaglobal.org

Mapa Tracas, Machonas y Maricas en rebeldía Entre orgullos y resistencias
Desplazarse hacia arriba